21 de noviembre de 2009

El apagón de Xbox


Microsoft desconectó de su servicio de internet -Xbox Live- a quienes modificaron intencionalmente sus consolas Xbox a fin de aceptar la instalación de video juegos independientes, copias de respaldo o versiones pirata.

Los usuarios -cerca de un millón- se encontraron con la noticia al prender su consola este miércoles. Pueden seguir utilizándola pero no para juegos en línea, lo que efectivamente reduce un gran porcentaje de la diversión de los video juegos de hoy en día, en donde las versiones multijugador de algunos títulos son la clave del entretenimiento.

Y, dado que para jugar en línea hay que contar con una suscripción, los jugadores también pierden el dinero pagado en la membresía anual.

Microsoft asegura que tomó la medida para evitar que los usuarios adquieran copias pirata de los juegos y las instalen en la consola. En Latinoamérica, el único país afectado es México pues sólo ahí opera el servicio Xbox Live.

"Microsoft tiene un fuerte compromiso para combatir la piratería y Xbox toma acciones sobre el tema y somos muy firmes en la postura. La desconexión del servicio de Xbox Live a consolas piratas aplica para todo el mundo incluyendo nuestro país (México). Nuestra prioridad es la seguridad de nuestros más de 20 millones de usuarios del servicio de Xbox Live en el mundo. Todos los consumidores saben que la piratería es ilegal y modificar la consola viola los términos de uso del servicio y por lo tanto termina con la garantía" dijo Naxla Mina Sayeg, gerente de Relaciones Publicas para Xbox América Latina.

Algunos analistas han señalado que la idea detrás de la estrategia de la empresa podría ser exitosa dado que aunque no impide que los usuarios sigan instalando juegos ilegales, sí evita que puedan jugarlos contra sus amigos en la red lo que, entre otras cosas, es un golpe social.

Pero muchos de los usuarios que fueron desconectados aseguran que modificaron sus consolas para poder instalar juegos creados por ellos o por desarrolladores independientes que no podrían llegar a Xbox de otra manera.

Otros también aseguran que compraron la consola de segunda mano en sitios de subasta en internet o en tiendas de descuento sin saber que el dispositivo había sido modificado.

A todos Microsoft les ha dicho que el "apagón" es permanente y que si quieren regresar a jugar por internet, tendrán que comprar una consola nueva y una nueva suscripción a Xbox Live.

No es casualidad, además, que la empresa haya tomado la medida el día que salió a la venta el juego Call of Duty: Modern of Warfare 2, el título más esperado -y vendido- de los últimos años, aumentando así el impacto de la decisión.

Pero algunos analistas señalan que la medida es preocupante dado que implica que Microsoft -y otras empresas- pueden ejercer una especie de control remoto sobre los productos que vendieron.

Ya Amazon había hecho algo similar cuando borró de los lectores Kindle una edición del libro 1984 de George Orwell que habían comprado algunos usuarios por un problema de derechos de autor.

La idea detrás de esta crítica es que con este tipo de medidas las empresas hacen sentir a los consumidores que les rentaron el producto y no que se los vendieron porque, como demostró Microsoft con Xbox, la compañía sigue ejerciendo un control sobre lo vendido.

Al forzar a los usuarios a comprar otra Xbox y otro Live y perder lo que no han usando, quien sale ganando es Microsoft, me dice @AlebZaitzev vía Twitter.

"Creo que es algo bueno. A quienes pagamos nos hace sentir bien porque obedecimos las reglas. Esto detiene además a quienes usan modificaciones para ganar los juegos. La desconexión es merecida", le dijo SAS Jesse, un jugador inglés a la BBC.

"Yo no uso Xbox, pero me molesta su insistencia sobre la piratería. He dicho muchas veces que la única manera de detenerla es reduciendo los precios (...) los juegos podrían venderse a mitad de precio y aún así Microsoft ganaría dinero.", compartió con la BBC Peter, residente de la ciudad inglesa de Reading.

Lo que no cabe duda es que la medida sentará precedentes en un mundo en el que los video juegos se convierten cada día en un mayor negocio y en donde la experiencia de jugar por internet es la base de la nueva apuesta de entretenimiento.

¿Y ustedes qué piensan? ¿Es una medida válida el desconectar a los jugadores que hayan modificado sus consolas o con acciones de este tipo las empresas se exceden en sus funciones?

El debate está servido.

FUENTE: DAVID CUEN, EN BBC MUNDO