Las autoridades capitalinas descalificaron la información emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), relacionada con la contaminación del agua por coliformes fecales en las delegaciones Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), consideró que es "totalmente irresponsable" el manejo informativo que hizo esa comisión de un muestreo realizado entre junio y julio en esas demarcaciones.
Afirmó que, de ser cierta, representaría un grave riesgo de exposición de los habitantes a enfermedades como cólera.
Aguirre aseguró que a diario el SACM analiza 80 muestras de agua potable que se extraen de toda la red de distribución, y hasta el momento ni una sola muestra ha arrojado contaminación por heces fecales, por lo que exigió a la Cofepris "ponerse a trabajar y actuar con profesionalismo".
"Cómo se atreven a publicar ese boletín sin haber cruzado con nosotros la menor palabra. Es una irresponsabilidad y, desafortunadamente, no se han puesto en contacto con nosotros, a pesar de que avisan que hace tres meses hubo un problema, pero emiten un boletín. Estoy seguro que fue es un error", dijo el titular del Sistema de Aguas.
Acusó que el estudio de la Cofepris está totalmente fuera de lugar, sin una metodología clara; limitado en sus alcances, con sólo 107 muestras, a pesar de que en toda la ciudad hay dos millones de tomas de agua.
Criticó que el informe se publicó a destiempo, pues se dio a conocer tres meses después de su realización, sin que en todo ese tiempo se hubiera notificado a las autoridades locales sobre sus resultados.
"Descalificamos totalmente el boletín de Cofepris, porque no se sabe hasta ahora el origen del agua contaminada. Hay que ver desde cómo tomaron las muestras, donde las tomaron, porque las muestras no se toman así nada más", expresó Ramón Aguirre, durante una conferencia de prensa ofrecida esta tarde.
Durante la conferencia, Arturo Correa, subdirector de Calidad del Agua del SACM, aceptó que en lo que va del año se han atendido mil 200 quejas de vecinos en toda la ciudad relacionadas con contaminación del agua.
De ellas, 13 se generaron en Xochimilco, 27 en Milpa Alta y 75 en Tláhuac, con la intervención de la Secretaría de Salud local en cada una de ellas para atender cualquier riesgo de enfermedad.
Los funcionarios del Sistema de Aguas estimaron que de haberse registrado contaminación del agua es esas demarcaciones, el problema se pudo originar al interior de las viviendas, por instalaciones deficiencias o falta de sanidad en las mismas.
FUENTE: EL UNIVERSAL