
La desinformación es mala, pero la información errónea llega a ser peor; y hablar de cáncer no es la excepción.
Desde teléfonos celulares, carnes asadas y sprays contra los insectos, los mitos que rodean las causas de la enfermedad parecen estar en todos lados. La cantidad de creencias que existen son tantas que pueden llevar a cualquiera al borde de la paranoia.
Mito #1: Vivir en una ciudad con aire contaminado aumenta el riesgo de cáncer de pulmón que fumar una cajetilla de cigarrillos al día.
Falso: Todo lo contrario: la contaminación del aire es mucho menos probable que cause cáncer de pulmón que el fumar. El ser fumador o fumador pasivo, es más peligroso.
Mito #2: Ya existe una cura para el cáncer, pero la industria médica no le dice al público porque ganan mucho dinero tratando a pacientes enfermos de cáncer.
Falso: La tasa de doctores y científicos - y sus familias - que muere de cáncer, es la misma que la del resto
de la población; por lo que tampoco tienen acceso a esta cura en caso de existir.
Mito #3: Lo que alguien hace de joven tiene poco impacto en la probabilidad de desarrollar cáncer en la edad adulta.
Falso: Sobre todo, el fumar de joven aumenta el riesgo de desarrollar cáncer, pero también lo aumenta la dieta, la actividad física y la exposición al Sol. La mayoría de los casos son consecuencia de años de exposición a varios factores de riesgo: la comida, el ejercicio, el Sol y, sobre todo, si se fumaba de joven.
Mito #4: Los aparatos electrónicos, como los celulares, causan cáncer.
Falso: Unos cuantos estudios han sugerido una relación entre los celulares y algunos tipos de tumores cerebrales raros, pero el consenso entre estudios bien diseñados es que no hay una asociación consistente entre el uso de celulares y el cáncer cerebral.
Mito #5: Pueden causar cáncer lo insecticidas
Falso: Estudios realizados no han sugerido una relación entre el uso de pesticidas para el hogar y el cáncer. Sin embargo, pueden ser peligrosos si no se tienen las precauciones adecuadas para evitar su inhalación o el contacto directo.
Mito #6: Puede prevenir el cáncer de piel aplicándote protector solar todas las mañanas.
Cierto: El uso diario de protector solar es una buena práctica para reducir los riesgos de cáncer de piel. Sin embargo, se debe de aplicar varias veces y, aún así, sólo confiere cierta protección.
Fuente: Prodigy MSN Vida y Estilos