
Grutas de Cocona: Bajo la tierra existe también todo un mundo de paisajes, uno de ellos son las grutas de Cocona. Ubicadas en el sur de Villahermosa, estas cuevas exhiben formaciones naturales que son simplemente deslumbrantes.
Guerrero Negro: Ubicado en Baja California Sur, en este lugar se puede apreciar el apareamiento de la Ballena Gris, entre los meses de enero y marzo. También son famosas las dunas de sal, consideradas como las más grandes del planeta.

El Popocatépetl: Una princesa, Iztaccíhuatl, duerme eternamente junto a su amado, el guerrero Popócatepetl a causa de un castigo de los dioses aztecas. Estos enamorados reposan en el horizonte de la Ciudad de México. El Popocatépetl es el segundo volcán más alto de México y está unido al Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paseo de Cortés. De tanto en tanto se enciende echando fumarolas dando un deslumbrante espectáculo.
Vizcaíno: También en Baja California se encuentra una reserva ecológica de más de 2 millones y medio de hectáreas llamada El Vizcaíno. Abarca desde playas, marismas y dunas, hasta montañas, sierras y formaciones de origen volcánico.
Cenotes de Chichén Itzá: En los alrededores de Chichén Itzá existen espejos de agua cristalina conectados de forma subterránea, algunos escondidos en cámaras o cavernas. Sin duda quedarás cautivado por la magia y belleza de estos espacios.
Cuatrociénegas: En medio del desierto de Chihuahua se encuentra esta zona protegida de albercas cristalinas y ríos que comprende alrededor de 843 millas y 200 pozas y lagos, y una biodiversidad única.
Cañon del Sumidero: Cerca de la capital de Chiapas se encuentra esta área natural de casi 22 mil hectáreas, en la que se ubica una de las formaciones geológicas más antiguas de nuestro país, así como también una de las más importantes por su impacto ecológico.
El Cielo: Hace 25 años, El Cielo fue decretada por la UNESCO dentro de la categoría "Reserva de la Biósfera". Constituye una de las principales áreas naturales protegidas de México.

Peña de Bernal: En Querétaro se encuentra el tercer monolito más grande del mundo. Cada año, durante el equinoccio de primavera, miles de personas acuden a la peña y sus alrededores para "cargarse de energía".
Prismas Basalticos: Se localizan cerca de Santa María Regla, en Hidalgo. Sobre sus columnas rocosas en forma de prisma se forma una espectacular cascada con una caída de 30 metros.
Sótano de las Golondrinas: Esta cueva de San Luis Potosí tiene una gran importancia geológica por sus 512 metros de profundidad y porque resguarda un ecosistema único. Aquí puede apreciarse el vuelo de cientos de aves y murciélagos que han hecho de este lugar su hábitat natural.
Pantanos de Centla: Al noroeste de Villahermosa se encuentra esta reserva de la biósfera considerada oficialmente como una de las Maravillas Naturales de México. Alberga el humedal más importante de Mesoamérica y es el paraíso de los observadores de aves locales y migratorias. Aquí pueden encontrarse numerosas especies vegetales y animales, como el mono aulador, cocodrilos, ocelotes, jaguares, garzas, tucanes y halcones.

Xcaret: Por las condiciones materiales y naturales de este espacio, se puede nadar en ríos subterráneos admirando ancestrales paisajes rocosos. Se puede visitar el acuario tropical, el juego de pelota, o nadar con delfines y avistar flamencos. Xel-Há es otra maravilla natural de la zona, que cuenta con una laguna color turquesa y rodeada de un exuberante selva frente al mar.
Mar de Cortés: Conocido como "el acuario del mundo", el Mar de Cortés da la bienvenida a sus visitantes con el azul profundo de sus paisajes y la aridez del desierto. Esta zona fue recién nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Dunas de Samalayuca: Este desierto de gran belleza está localizado en el estado de Chihuahua. Aquí se encuentran las Dunas de Samalayuca, que se revuelven en olas o elevan en cortinas de arena blanca.
Árbol del Tule: En Oaxaca se encuentra el árbol con el tronco de diámetro más grande en el mundo. Se necesita alrededor de 30 personas tomadas de las manos para poder rodearlo y en su sombra caben aproximadamente 500 individuos. Se cree que este ahuehuete tiene más de 2 mil años de antigüedad.
Cascada de Basaseachi: Este salto de agua, ubicado en el estado de Chihuahua, tiene una altura de casi 250 metros de caída libre, que la convierte en la cascada más alta de México. Su entorno es reconocido por sus bellezas naturales.

Celestún: Cerca de Mérida se encuentra la Reserva Especial de la Biósfera Ría Celestún. En este maravilloso lugar se puede admirar el espectacular vuelo de los flamingos rosados y más de 170 especies de aves. También pueden encontrarse cocodrilos y tortugas caguamas.
La Zona del Silencio: Se dice que al entrar en el lugar donde convergen los límites de Chihuahua, Durango y Coahuila sucede un fenómeno extraño: los radios se desvanecen y las brújulas dejan de funcionar. Además de los misterios que presenta, en esta zona se pueden apreciar raras especies de flora y fauna.
Sótano del Barro: Se trata de la segunda sima más grande del mundo con 15 millones de metros cúbicos. El Sótano constituye una formación única en su género. En esta región habitan especies como el puma, la guacamaya verde y el jabalí.
Arrecife veracruzano: El Sistema Arrecifal Veracruzano está conformado por 17 arrecifes

Agua Azul: El Parque Nacional Cascadas de Agua Azul se encuentra al sur de Palenque. Fue decretado como Parque Nacional hace 30 años por su abundante vegetación y la belleza de sus impresionantes caídas de agua. Abundan los árboles de caoba, cedro y zapote y se pueden admirar las hermosas aguas de color azul profundo.