
Así es el futuro de México, una desalentadora mezcla de alta tecnología y desigualdad social, en la película "Traficantes de Sueños" ("Sleep Dealers") del director Alex Rivera estrenada en el festival de cine latinoamericano "Discovering Latin America" que concluyó este domingo en Londres.
Alex Rivera es natural de Brooklyn. Su padre, de origen peruano llegó a Estados Unidos como inmigrante. El trabajo de Alex ha estado marcado por su pasión por en el género de ciencia ficción y su interés sobre la experiencia de los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos.
En la que es una película de ciencia ficción propiamente dicha rodada en español en Latinoamérica, mas allá de la tradición de películas de cine fantástico en donde los alienígenas y las momias asesinas eran los protagonistas, "Traficantes de sueños" nos presenta una visión del futuro en la que la absorción de la tecnología ha crecido hasta diluir la frontera entre máquinas y humanos. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, las desigualdades entre norte y sur permanecen inamovibles.
A través del lenguaje de la ciencia ficción la película explora aspectos de fuerte contenido político y social. En una de las escenas, cientos de trabajadores mexicanos aparecen de pie en una nave industrial conectados a través de dispositivos instalados en sus cuerpos a un entramado de cables, realizando movimientos repetitivos.
En la siguiente escena, robots en distintas ciudades de Estados Unidos se dedican a recolectar fruta o trabajar en la construcción, dirigidos de forma virtual por los trabajadores al otro lado de la frontera. Como explica Alex, se trata del verdadero "sueño americano": "El trabajo y la energía de los inmigrantes pero sin su presencia física en suelo estadounidense".
Yami
Fuente: BBC Mundo, Info Noticias