
El Calendario Azteca es una pieza de 22 toneladas, está labrada en basalto de olivina y tiene un diámetro de más de 3.22 metros. Fue hallada hace más de 200 años, en 1790, durante las excavaciones para nivelar y enlosar una sección del centro de la ciudad. Desde entonces, la pieza ha sido exhibida al público, primero, de 1790 a 1885, en una de las torres de la Catedral de la Ciudad de México, para después ser traslado al Viejo Museo Nacional de la calle de Moneda, para en 1964 ser enviado al Museo Nacional de Antropología donde se exhibe a la fecha en la Sala Mexica.
Originalmente, la pieza yacía horizontal y servía como recipiente del corazón y la sangre del guerrero vencido, quien era sacrificado como ofrenda para el renacimiento diario del Sol luego de que éste entablaba una lucha contra los poderes nocturnos femeninos, representados por la Luna y las estrellas, por este motivo, el Calendario Azteca es también conocido como Piedra de Sol.
Gracias al doodle –que es el nombre de estos dibujos conmemorativos en el logo de Google-, el Calendario Azteca podrá ser visto y reconocido por aquellos que accedan a la página del buscador en México. Ello es parte de un convenio de colaboración firmado este año entre el INAH y el buscador para la difusión internacional del patrimonio cultural del país a través de internet. Asimismo, forma parte de las celebraciones por el 70 aniversario de la creación de este Instituto.
Yami
Fuente: Google Noticias