2 de octubre de 2009

ORGIA DE DESPILFARRO EN MEXICO

México ha tenido en los últimos 10 años una “orgía de gastos” que, de aprobarse como está la propuesta fiscal del Ejecutivo para 2010, tendrá un aumento de 42 por ciento comparado con el inicio del sexenio de Vicente Fox, informó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Durante la presentación del estudio Finanzas públicas en tiempos de crisis, Juan Pardinas, director de Finanzas del organismo, explicó que entre 2001 y 2007 la burocracia de la administración federal tuvo un incremento real de 15 por ciento; en los gobiernos estatales el aumento fue de 29 por ciento y en los ayuntamientos subió 68 por ciento.

Agregó que de 2006 a 2008 los excedentes presupuestales en los estados fueron de 358 mil millones de pesos, por lo que de haberse ahorrado esos recursos, el faltante de 300 mil millones que anunció la Secretaría de Hacienda estaría cubierto sin necesidad de subir impuestos.

Puntualizó que en ese mismo periodo el despilfarro en las transferencias a estados y municipios fue de 2.5 billones de pesos, lo que representa 56 por ciento más de lo que destinó Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos al final de la Segunda Guerra Mundial.

Por ello, propuso que se aborde de manera efectiva la reducción del gasto mediante la eliminación de privilegios a paraestatales —como Luz y Fuerza del Centro y Petróleos Mexicanos—, la solución a los pasivos por pensiones, el fomento a la recaudación en los estados y el compromiso de los gobernadores a rendir cuentas.

“Luz y Fuerza del Centro ya no es una empresa de electricidad. Administra un contrato colectivo y un fondo de pensiones. Es una empresa técnicamente quebrada, es un muerto viviente al que mantenemos los mexicanos con nuestros recursos”, ejemplificó el directivo.

Por su parte, Roberto Newell, director del organismo, rechazó la aplicación de nuevos impuestos, pues se trata de un “absurdo económico” que sólo extrae recursos a las personas y las empresas en medio de la crisis, pero frena la recuperación y repite el error de fomentar un ejercicio irresponsable del gasto público.

“Lo único rescatable es el impuesto de 2 por ciento al consumo generalizado, pero no con excepciones como lo han propuesto algunos partidos políticos”, opinó.


FUENTE: MILENIO.COM