![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2xjm74g54GY8BbpgXmE4w7-Mooi4pyENrYYBiYGyu_pqySXzzV0AJQMY8n3_1GA20o8J1yLC5XH2nIzuJqIxlZPW0JknJNBGiODlLEKqiA43R23b_8S4yYq00yQ30HNV_7so8EWrHOec/s400/torero-julio-aparicio.jpg)
Acabo de leer acerca de la terrible cornada recibida por el torero Julio Aparicio, que lidiando al primero de la tarde en Las Ventas (España) terminó como ustedes pueden apreciar en la foto.
La imágen es muy fuerte, pero no refleja una realidad. Sólo un aspecto de ella. La foto en sí misma es impresionante. Pero lo es más aún nuestra indiferencia ante el dolor animal, ante el trato que les damos a esos seres que consideramos inferiores. Quiero mucho a España, pero esa costumbre que tienen, la del toreo y las Pamplonadas, son costumbres bárbaras que ya debían haber desaparecido de la faz de la Tierra. Mientras no evolucionemos como humanos, muchos seguirán creyendo que torear es un arte valiente y que el torero es un héroe. Es todo lo contrario. La foto, la he tomado de este enlace. Lean los comentarios del público...que son bastante descriptivos.
Costumbres Bárbaras
Curiosamente, antes de venir a la oficina me tomé un par de horas de descanso y en Discovery Channel vi el programa "Crudo y sin censura", que muestra videos reales. El título lo dice todo. Ahí, presencié algo que me dejó la boca seca. Imágenes de una mujer que fue brutalmente corneada y casi asesinada por un toro de 550 kilos, de nombre "Argentino", en Cáceres, España, en 1995.
Pero resulta que esa mujer no estaba ahí por casualidad. Se trataba de una famosa activista inglesa, Vicki Moore, defensora de los Derechos de los Animales. Ella estaba ahi, obteniendo imágenes para defender precisamente a esos toros. Después del ataque recibido, y cuando todos la creían muerta, sobrevivió.
Hace tiempo, Irene Lozano, escribió en su page un obituario a la memoria de Vicki Moore, donde relata la labor de la activista:
"Lo prodigioso es que Vicki Moore estuviera viva. Después de la grave cogida que sufrió en Coria (Cáceres) por un morlaco de 550 kilos cuya vida, paradójicamente, ella fue a defender, su cuerpo quedó tan destrozado que los médicos pensaron que no sobreviviría. Hasta nueve veces la empitonó Argentino aquel 25 de junio de 1995 que marcó los últimos años de la vida de Vicki Moore. Tras una operación de siete horas y un tiempo en coma, regresó a Inglaterra un mes después, en una silla de ruedas de la que ya no pudo separarse, salvo para breves paseos. Las secuelas del accidente la llevaron al quirófano siete u ocho veces más en estos años. La última, el pasado domingo. Ha muerto a los 45 años."
(Si desea enterarse un poco más de esto, por favor, haga click Aquí)
Aquí no cantamos malas rancheras
En nuestro San Martín Texmelucan no se cantan malas rancheras respecto a este mismo asunto. El maltrato a los animales es cosa de diario. Por eso, cuando conocí a la fundadora de la Sociedad Protectora de Animales en nuestra ciudad, la Bióloga Diana Díaz, me comprometí con ella a que dos veces a la semana estaríamos hablando del tema. Es necesario, es importante y en algo tenemos que colaborar para evitar que no solo nuestras mascotas sino los animales del campo sufran por nuestra ignorancia.
La tradición española del toreo podrá ser todo lo emocionante que algunos supongan. Pero es aberrante que disfrutemos viendo algo como esto:
Y es sólo un ejemplo. En cada país, en el nuestro, en muchisimos pueblos alejados hay siempre personas que suponen que su hombría se mide por el grado de maltrato que pueden proporcionar a una gallina, una cabra, un perro o un toro. Podrá parecer todo lo emocionante que crean el participar en algo realmente irracional como una Pamplonada. Es importante crear conciencia y culturizarnos. No podemos divertirnos con el sufrimiento animal... y el de algunos humanos, como Vicki Moore. No podemos ser más animales que los animales. Ya no.
Troy
PD: Si creen que exagero, chequense esto.