25 de noviembre de 2009

¿Eres, fuiste o crees que podrías ser una mujer agredida?

Este miércoles se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

México, no es la excepción. Las mujeres son agredidas por su pareja, su familia, su patrón.

Hoy se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género. Hace diez años que se conmemora este día para recordar que son muchas las mujeres que continúan muriendo cada año. Son numerosos los actos en los distintos, donde los gobiernos han mostrado su apoyo a las víctimas y ha prometido mejorar la ayuda a las mujeres maltratadas. Y es que muchas mujeres mueren cada año solo por el hecho de pertenecer al sexo femenino. La violencia machista es la primera causa de estos asesinatos en el mundo en mujeres de entre 19 y 44 años, por delante de la guerra, el cáncer y los accidentes. Y son más de 800.000 los niños que crecen en un entorno donde la violencia es la protagonista.

DE DONDE PROCEDE LA CONMEMORACION

La dictadura del general Leonidas Trujillo en República Dominicana se inició en 1930. Este país fue ocupado por militares norteamericanos de 1916 a 1924; en este período, los soldados y oficiales dominicanos fueron entrenados por las tropas invasoras. Trujillo heredó ese cuerpo militar y utilizó los mismos métodos de control durante sus 31 años de dictadura. El 14 de Junio de 1959, un grupo de dominicanos en el exilio llegaron a su patria con la intención de derrocar al régimen de Trujillo. Fracasaron en su intento, pero ello permitió que los opositores se agruparan en una organización que llamaron 14 de Junio. En 1960, se descubrió otra conspiración contra el tirano y las cárceles se llenaron con centenares de presos políticos.

Muchos fueron asesinados, entre ellos las hermanas Mirabal. Las Mirabal, en su compromiso con la liberación de República Dominicana pusieron en riesgo sus vidas y las de sus familiares. Participaron en actividades contra el régimen dictatorial. Militaron en una célula del Movimiento 14 de Junio, en la que se identificaban como Mariposa 1 (Minerva), Mariposa 2 (María Teresa), Mariposa 3 (Patria). Al develarse el complot, en enero de 1960, Minerva y María Teresa con sus esposos, así como el esposo e hijo mayor de Patria fueron condenados a 5 años de prisión; allí sufrieron las mayores vejaciones y torturas. Ante la denuncia por parte de los opositores que vivían en el exilio, la Comisión de Paz de la OEA constató la situación de los presos políticos. Esto obligó a Trujillo a "ablandar la situación".

En agosto de ese mismo año, las hermanas Mirabal pasaron a arresto domiciliario. Tenían permiso para salir dos veces a la semana: el domingo a misa y otro día a ver a los esposos. El 25 de noviembre, las tres hermanas fueron asesinadas en una solitaria carretera cuando regresaban de visitar a sus esposos en la cárcel. Las Mariposas no alcanzaban los 40 años de edad cuando fueron ultimadas. Trujillo finalmente fue asesinado el 30 de mayo de 1961. En honor a las hermanas Mirabal, el 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá en julio de 1981.

El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, e invitó a los gobiernos, las organizaciones internacionales y no gubernamentales a organizar ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.

En Texmelucan Blog, emitimos el mensaje en esta fecha especial. Y como decía nuestro colega Jorge Garralda, señoras "NO SE DEJEN!".

Troy