22 de octubre de 2009

No basta luchar contra narco, hay que desarrollar a la población: Clinton


Ante el crimen organizado no basta ser duros, hace falta ofrecer opciones de desarrollo a la población, aseguró el ex presidente de Estados Unidos, William Clinton, y pidió frenar la venta de armas en EU.

Las balaceras en plazas como Monterrey y Ciudad Juárez continuarán mientras en Estados Unidos se sigan vendiendo municiones y rifles de asalto, alertó durante su participación en el Encuentro Empresarial.

En el foro, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), respaldó la política del presidente Felipe Calderón contra el crimen organizado, y sostuvo que igual que en ciudades como Los Angeles, no puede darse la espalda ni cerrar los ojos a la violencia provocada por cárteles de la droga.

Parte de la solución es combatir al crimen pero, advirtió, también es necesario incluir a las familias de bajos ingresos en el crecimiento económico, "y hacer más atractivo ganarse la vida de manera honesta".

En la conferencia "Prospectiva de la Evolución del Mundo", en el marco del 80 aniversario de la Coparmex, apuntó que los esfuerzos humanitarios deben contribuir a que haya oportunidades para que los jóvenes acudan a las escuelas por más años.

Consideró que en los próximos cinco años habrá "un esfuerzo importante" de Estados Unidos y del Banco Mundial para que los más pobres mejoren sus ingresos, sobre todo ante la preocupación por "la escasez asombrosa de alimentos" que se avecina. "Se dejó de apoyar a los países en ser autosuficientes", lamentó.

William Clinton se refirió a la crisis económica, y destacó a México como el único país de América Latina donde la desigualdad de los ingresos no empeoró, "pues ha hecho un mayor compromiso para enviar a más de sus hijos a las universidades".

Al aumentar el número de jóvenes en las escuelas, y al haber apertura de la educación superior, se generará gente educada, la economía se diversifica, igual que las oportunidades.

El ex mandatario recomendó mayor colaboración en toda América Latina en cuanto a sus políticas gubernamental y filantrópica, ante la similitud de necesidades en la región.

En materia de economía global, dijo que "por la interdependencia nos hundimos o prosperamos juntos.

La tarea es crear un mundo para reducir la desigualdad y la inestabilidad", y propuso fortalecer los puntos positivos de la interrelación para dejar una herencia digna a las próximas generaciones.

En un mundo "demasiado desigual", el reto es compartir ampliamente beneficios y responsabilidades, luego que hoy la mitad de la población vive con menos de dos dólares al día y otros no tienen acceso al agua ni a instalaciones.

FUENTE: LA CRONICA.COM