Dallas, 26 Sep (Notimex).- La compañía automotriz india Tata Motors construirá una planta en México para producir cinco de sus modelos de bajo precio, incluyendo el Tata Nano, considerado el automóvil más barato del mundo, informó hoy la cadena de televisión CNBC.
La cadena especializada en información financiera y de negocios indicó que, según fuentes de la compañía, Tata Motors armará en México sus modelos Tata Vista, Tata Indica, Tata Manza, Tata Aria y el Nano.
El objetivo de crear una planta en México es facilitar el ingreso de Tata Motors al mercado latinoamericano, aprovechando los múltiples acuerdos de libre comercio que ese país ha firmado con las naciones de la región.
'Esta medida dará a Tata Motors algún tipo de expansión en el mercado latinoamericano, lo que está en línea con el plan de expansión de mercados internacionales' discutido por la compañía, señaló CNBC, que posee un canal exclusivo sobre las finanzas indias.
La cadena de televisión reveló que Tata Motors invertiría unos 100 millones de dólares en el proyecto, para el que buscaría asociarse con alguna compañía mexicana, 'lo que les ayudará a obtener y construir una red de proveedores'.
No obstante, CNBC no precisó cuándo, ni dónde sería construida la planta automotriz en México
Tata Motors había manifestado en 2009 su interés por construir una planta en México, que en un principio planeó inaugurar en 2012. Sin embargo, el proyecto original se pospuso por la crisis financiera global y ahora la automotriz india habría decidido retomarlo.
Los modelos de automóviles que Tata Motors armaría en México corresponden a su línea de vehículos de bajo precio, orientados a la clase media y clase media baja de Latinoamérica.
El Tata Nano, un vehículo urbano que comenzó a venderse en 2009 en India, salió al mercado como el automóvil más barato del mundo, con un precio de mil 800 dólares, aunque desde entonces su costo al público ha aumentado.
Pese al incremento, el Nano sigue siendo considerado el automóvil de más bajo costo a nivel mundial, ya que se ofrece al público en India a un precio de entre dos mil 888 y cuatro mil 29 dólares.
FUENTE: http://mx.finanzas.yahoo.com/noticias/construiría-automotriz-india-tata-motors-202900076.html
Leer más...
27 de septiembre de 2012
26 de septiembre de 2012
Sharapova arrasa en Tokio
Maria Sharapova vence a Lucie Safarova y logra su boleto a los cuartos de final del torneo de Tokio
OKIO, Japón, Sep. 26, 2012.- Maria Sharapova, dos veces campeona de la competencia, superó 6-2, 7-6 (5) a la checa Lucie Safarova el miércoles para avanzar a los cuartos de final del torneo de la WTA en Tokio.
La rusa, segunda preclasificada, venía de una difícil victoria que le tomó tres horas el martes sobre la británica Heather Watson, mientras Safarova avanzó a la tercera ronda con un triunfo fácil.
Sharapova rompió el servicio de Safarova en el último game para forzar el desempate, que ganó con un ace después de una hora y 43 minutos de partido.
"Después de un largo partido ayer estaba realmente feliz de ganar en dos sets", dijo Sharapova.
La rusa se enfrentará en los cuartos de final a la australiana Samantha Stosur, octava preclasificada, quien derrotó 6-4, 7-5 a la eslovaca Dominika Cibulkova.
En otros encuentros, la italiana Sara Errani superó 3-6, 6-2, 6-2 a Marion Bartoli mientras la rusa Nadia Petrova se impuso 7-6 (2), 6-7 (1), 6-4 a la croata Petra Martic.
FUENTE: http://televisadeportes.esmas.com/tenis/504564/sharapova-arrasa-tokio/
Leer más...
24 de septiembre de 2012
ASA retoma proyecto de inversión de 60 mdp para Aeropuerto de Puebla
ASA rehabilitará la pista, la cual está en condiciones de operación, pero tendrá mantenimiento mayor, además de mejorar las calles de rodaje.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) planea una inversión de 60 millones de pesos para ampliar la infraestructura en el Aeropuerto Internacional de Puebla, sobre todo ante el inicio de las operaciones del vuelo de American Airlines Puebla-Dallas el próximo 15 de noviembre.
Lo anterior fue informado por el administrador de la terminal aérea, José de Jesús Quintero, quien subrayó que la decisión de la dependencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) también esta sustentada en el repunte que tendrá el servicio de carga, ante la construcción de la primera planta de Audi en el Continente Americano.
Según datos del funcionario, ASA destinará recursos para la rehabilitación de la pista, la cual está en condiciones de operación, pero tendrá mantenimiento mayor, además de mejorar las calles de rodaje.
Asimismo, reconoció el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y ASA para reactivar las conexiones internacionales del aeropuerto, las cuales están apoyadas con incentivos fiscales y reducción de costos.
Finalmente, cabe destacar que actualmente en el también conocido como Aeropuerto Internacional "Hermanos Serdán" concentra su mayor movimiento en el transporte de carga, tanto de Volkswagen como de los proveedores del fabricante alemán.
Mal inicio
Resulta necesario recordar que la dependencia de la SCT suspendió en abril la inversión de 30 millones de pesos prevista para el aeródromo local debido a la disputa legal que había sobre la terminal aérea entre el gobierno estatal y la empresa Operadora Estatal de Aeropuertos (OEA), encabezada por Ricardo Henaine Mezher.
Lo anterior fue informado por Raúl Pulido Guzmán, gerente de Proyectos Constructivos de ASA, quien reveló que la dependencia federal tiene programada, en una primera etapa, la "inversión aproximada de 30 millones de pesos, los cuales estarían destinados a la intervención en los pavimentos de uso aeronáutico, principalmente la pista".
A través de la respuesta a la solicitud de información con folio 057, el funcionario estatal explica que el Aeropuerto Internacional de Puebla, como también es conocido, "todavía se encuentra en proceso de entrega a este organismo"
FUENTE: http://www.e-consulta.com/2012/index.php/2012-06-13-18-40-00/economia/item/asa-retoma-proyecto-de-inversion-de-60-mdp-para-aeropuerto-de-puebla
Leer más...
Comunidad menonita planea migrar del país
Tras 90 años de haber arribado a México, parte de la comunidad menonita chihuahuense pretende volver a sus orígenes y planea regresar a Rusia, de donde partieron hace dos siglos sus ancestros en busca de mejores oportunidades.
Una delegación de este grupo se reunió en días pasados con autoridades de Tartaristán, una república de la ex Unión Soviética, rica en petróleo y vasta en recursos naturales como agua y tierras fértiles, a fin de acordar la compra de terrenos y gestionar apoyos gubernamentales para establecer una comunidad en aquella latitud a partir de 2014.
Luego de sufrir las consecuencias de una intensa sequía, además de una serie de conflictos con grupos de productores mestizos que los acusan de explotar pozos agrícolas ilegales, a lo que los menónes refieren que fueron timados por personal de la Comisión Nacional del Agua (CNA), que les vendió títulos apócrifos, han decidido emigrar de la entidad.
Durante tres semanas líderes de la comunidad recorrieron los distritos de Kazan, Yelabuga, y Alabuga. A la par que revisaron oportunidades de negocio en Orenburgo, Samara y Moskovskaya, en Rusia, según consignó la prensa tartara.
Autoridades desconocen casos
El gobierno de Chihuahua informó que desconoce los planes de los menonitas, cuya población se estima en alrededor de 90 mil personas en el estado, y sostuvo que las condiciones económicas actuales no son un factor que obligue a ningún productor local a abandonar la región.
El gobernador César Duarte resaltó que se está trabajando en importantes obras de infraestructura hidráulica, a fin de que en toda la entidad los agricultores y ganaderos tengan abasto de agua, recurso que escasea a raíz de la sequía que se padece desde hace 18 meses.
Los menonitas se establecieron en Chihuahua en 1922, provenientes de Canadá, donde a la vez llegaron de Rusia. No eran peregrinos; tampoco eran inmigrantes. Ellos vinieron a la segura. Se trasladaron familias completas con sus pertenencias, costumbres, aspiraciones y privilegios. Sus dirigentes organizaron todo de antemano: Se asentaron en la región noroeste, principalmente en el municipio de Cuauhtémoc, aunque ya se han extendido a otras zonas.
Se dedican a la agricultura, de hecho son los productores de 60% de la avena que se cosecha en el país; y se distinguen por su tradición en la elaboración de quesos. Son un grupo tradicionalista, en donde todos los miembros de la comunidad visten de la misma manera, y su gobierno interno está basado en la religión. No usan televisión, teléfono u otros dispositivos “modernos”.
Prácticamente la totalidad de los menonitas de Chihuahua hablan español, alemán bajo, alemán alto e inglés o francés, dependiendo de la zona de Canadá de la que hubieran emigrado sus familias.
Uno de los incentivos que tienen para migrar a Tartaristán es que allá existe una comunidad menonita que mantiene sus mismas costumbres e idiomas, por lo que no les sería difícil adaptarse, reconocieron miembros de la comitiva.
Los medios tártaros difundieron que en las próximas semanas habrá nuevas comitivas que visiten la zona para seguir con las gestiones para comprar tierras. Se detalló que las autoridades les han ofrecido tarifas eléctricas bajas, incentivos fiscales y otros beneficios, debido a que la región agrícola es poco explotada
FUENTE: http://mx.noticias.yahoo.com/comunidad-menonita-planea-migrar-del-país.html
Leer más...
23 de septiembre de 2012
En Corrida Histórica de Nimes, José Tomás cobró 300 mil € por una tarde
Se considera que el total de la derrama económica que deja esta actuación del de Galapagar en la región de Nimes, sur de Francia rebasa los 2.6 millones de euros, siendo las principales beneficiadas de esta derrama, las compañías transportadoras terrestres, hoteles y restaurantes. Para este 2012 J.T. toreó únicamente tres tardes en Badajoz, Huelva y esta del pasado día 15 de septiembre. Cálculos hechos, hablan de mucho más de 100 millones de euros que han sido generados por el fenómeno José Tomás del 2007 a la fecha, desde su regreso a los toros y 900 000 aficionados le han visto en 74 tardes.
Otros muchos datos notables en relación a esta su última actuación, hechos que se vivieron tras la puerta de cuadrillas y posteriores a la corrida son:
45 diarios de España y por ello de Europa, dedicaron su portada al histórico triunfo. El de Galapagar abrió las cabeceras de El Mundo, ABC, El País; en Francia, el Midi Libre, diario de gran tiraje. Todo esto contrastando con lo que escribió hace poco algún despistado antitaurino quien calificó la fiesta en estos términos: "El toreó, ese espectáculo minoritario y en decadencia..."
El diario británico The Guardián publicó un largo comentario, por supuesto en el idioma de Shakespeare, letra a letra la parte medular del artículo dice: "in the Roman amphitheatre at Nimes, sourthern France, fans wept and crítica hailed him as a god"..."and made him one of the greates matador ever".
"Extraordinario" fue el calificativo del Nobel Mario Vargas Llosa, quien estuvo en el coso: "Yo nunca había visto una plaza tan compacta e impactante, y la gente en actitud tan sobrecogedora".
Vicente Zavala de la Serna, en El Mundo comentó: "Escribí esto con lágrimas pletóricas, que me cegaban de la emoción".
Julián López Escobar, quien también estuvo en la plaza de Nimes a 1100 kilómetros de casa, puso en su twiter personal: "Histórico lo de José Tomás en Nimes ¡Un privilegio haberlo vivido".
En una de las pocas fotografías que circularon del torero, al salir del hotel donde se vistió de luces, aparece con su amigo y seguidores, el seleccionador de "la roja", Vicente Del Bosque.
Para esta actuación como "único alternante", pues el término "encerrona" no es taurino, J.T. Utilizó seis muletas nuevas, una para cada toro, y tres capotes de brega, también nuevos confeccionados por el sastre de toreros, el Maestro Fermín, de fábrica de percal conforme al uso, para darles cuerpo, pero forrados de seda.
Salvador Boix, quien lleva los poderes del torero, después de la corrida declaró: "Por ahora no tenemos ningún plan, que no sea desconectarse y relajarse".
Otro detalle que vale incluir en estas notas, el gesto digno y muy profesional del artífice del soberbio espectáculo, el empresario, Simón Casas quien se negó rotundamente a ser sacado en volandas al lado del torero triunfador.
Los honorarios del Príncipe de Galapagar por esta corrida rebasaron los 300 mil euros, poco más de 5 millones de pesos, huelga decir, que por una sola tarde...¡Pero valla tarde! Corte de 11 orejas, un rabo y un indulto.
FUENTE:http://www.e-consulta.com/2012/index.php/2012-06-13-18-40-00/sociedad/item/jose-tomas
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)